PROGRAMACIÓN XIII FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO POPULAR PALMIRA
Taller de Expresion Corporal para la Actuacion Expresionista
El arte desempeña un papel importante en el proceso de liberación del hombre de todo aquello que ha sido estratificado, codificado, formado por y para determinada sociedad pero que a la lógica de libertad individual y colectiva no obedece al propio gestus. Por eso se hace necesario un espacio para cada uno y en la colectividad en primer lugar para que toda nuestra agitación interior sea convierta en un movimiento que transcienda los límites de la conciencia individual para convertirse en colectiva; una proyección que presupone un pensamiento, una concepción del mundo, de la vida, pero que va más allá de la palabra hablada y escrita y que el teatro puede acentuar: la significación del elemento plástico, no literario del cuerpo. El Taller de Expresión Corporal para la actuación expresionista es nuestra propuesta para el desarrollo de esta conciencia y esta proyección.
El Taller
de Expresión Corporal para la actuación busca nuevas formas de
comunicar, insinuar, sentir, vivenciar ideas y sentimientos con la estética precisa
de la estética expresionista. Pretende crear un espacio para que el cuerpo se exprese
superando el naturalismo de nuestro cuerpo y mente. Se trata entonces de
encontrar, provocar un estado de ánimo, una actitud que permita alcanzar
libremente las fuentes vivas de lo imaginario a partir de la comunicación del
cuerpo por el teatro y la danza.
OBJETIVO
experimentar la autoconciencia, y el autoconocimiento del cuerpo, como instrumento para
la expresividad con un leguaje expresionista. .
LOGROS:
-Desarrollar
un medio de autoexpresión para la puesta en escena.
- Permite el autoconocimiento del cuerpo,
concientizarse de sus habilidades y dificultades, de sus ventajas y desventajas
para la expresión gestual y corporal
- Desarrolla habilidades y aptitudes psicofísicas
para la expresión a partir del obstáculo.
- Permite el conocimiento y manejo del espacio
escénico para desarrollo del lenguaje corporal expresivo.
- Desarrolla la expresión creativa artística teatral
POBLACIÓN: El taller de expresión corporal I, por ser una introducción del
cuerpo a las artes escénicas, da elementos genéricos que sirven para personas
de todas las edades, desde niños de ocho hasta adultos de sesenta años de edad.
DURACIÓN: El taller tiene una duración de treinta (30) horas,
las cuales pueden establecerse en un número de secciones según las condiciones
de horario que establezca la institución o los estudiantes. Cabe anotar que
cada sección debe realizarse con un mínimo de 3 horas y un máximo de cuatro.
METODOLOGÍA: Este taller consta de un material teórico (escritos de investigación estética
y corporal en relación con las artes escénicas que serán entregados en el
momento que lo requiera el programa) al igual que del trabajo práctico personal
y colectivo a partir de ejercicios corporales y creativos propuestos en cada
sección. Al final, por grupos se presentará un ejercicio escénico para público
que recoge lo aprendido y desarrollado durante el taller.
DESARROLLO DEL
PROGRAMA
1. El cuerpo y su exploración de movimiento
2. Lo lúdico del cuerpo
3. cuerpo y el espacio
4. Cuerpo y lenguaje somático
5. el cuerpo: ideas y emociones
6. Cuerpo y acción expresionista
7. Cuerpo y sonido
8. El cuerpo: un gesto- una emoción
9. Construcción del gestus del personaje
P Presentación del cuerpo en la escena
INSCRIPCIONES: Están abiertas inscripciones https://forms.gle/U86h8pwbZ2aVtx5Q9
https://forms.gle/U86h8pwbZ2aVtx5Q9
Fundación Escénica y Cultural El Teatro
Vive
Cel: 312 886 66 09 - 316 7350277
casaescenicaycultrual@gmail.com
Calle 12 No.
21-28 Palmira – Colombia
La Cerdada
La compañía EL TEATRO VIVE, presenta una pieza teatral
en marcada en el arte participativo, en la que se pretende motivar al
espectador no solo reflexionar sobre lo que acontece en escena sino además
provocarlo para la acción y dar salida al conflicto que se presenta en la
escena, que es el mismo conflicto social que aqueja a la sociedad colombiana.
"La Cerdada" con la dramaturgia y la
dirección General de Luis Eduardo Jiménez Barco y aportes desde la metodología
de la creación colectiva, con la participación además del grupo Herejía-
Teatro, retoma la metáfora de aquel cerdo que en su hedonismo ha robado,
consumido y malgastado todo lo que el pueblo produce a través de su arduo
trabajo y se muestra tan cruel el repugnante cerdo que se atreve a
proponer reformas que solo benefician a la clase social que solo él representa.
Apoyado con su perro feroz amenazante que asesina con sus mordiscos a
quien se levante contra el sistema del hedonismo burgués. La cerdada más grande
del porky en el poder consiste en haberse atrevido a intentar quitarle el pan a
la gente de las manos a través de sus reformas políticas y económicas. La
reacción del pueblo no se hace esperar, en tanto que cansados de los
abusos y demandas del gobierno de cerdos, perros guardianes y de su clase
social que se autodenomina "gente de bien", deciden entonces
organizarse y poner fin al abuso del perro asesino que genera miedo y quien
solo recibe migajas del cerdo, para ponerle fin al reinado del marrano, pues a
todo cerdo le llega su día.
En el montaje “La cerdada” hemos utilizado el
simbolismo y elementos del expresionismo como formas estéticas durante esta
pequeña puesta en escena, posibilitando las mil lecturas en el espectador
que le lleven a la reflexión de cuales serían entre las muchas soluciones
al conflicto central que aqueja a nuestro país. El espectador participa con
cantos, arengas y quizás se unan a dar fin al sistema del cerdo y a toda la
cerdada que le sigue.
Compartimos algunas fotografias tomadas por Diana Rengifo Rodriguez exclusivas para la producción teatral, pero ahora de ustedes para que se motiven a crear, pensar y a trasformar.